Áreas y construccionismo educativo
Trabajar con niños usando tecnología es, de por sí, motivante tanto para ellos como para los profesores pero no debemos perder de vista nuestro objetivo principal, que es ayudarles a que adquieran conocimientos que mejoren su futuro. Saber cómo funciona el último robot del mercado o cómo programar en el lenguaje de moda está muy bien pero también queremos que sepan crear proyectos junto con otros compañeros, que puedan mejorar el mundo, y que sean capaces de exponerlos ante un auditorio ¡incluso en inglés! Y eso tiene que ver tanto con la creatividad, como con las habilidades sociales y la sensibilidad medioambiental, y no solo con la tecnología.
Por todo esto en maestros.tech hemos creado una metodología educativa propia, fruto de la experiencia de más de 10 años, basada en la corriente construccionista de Seymour Papert, en la que el alumno aprende de una manera natural a través del juego y la experimentación, realizando sus propios descubrimientos que le permitan entender y comprender los problemas y las soluciones a estos, además de la colaboración con el resto de participantes. El profesor tiene un rol de acompañante en el proceso, mostrando y guiando pero sin interferir notablemente en él. (Papert S., 1991) http://dailypapert.com/constructionism-vs-instructionism/
Además, como consideramos al alumno un ser social y creativo, hemos estructurado las sesiones en las siguientes áreas de conocimiento:
- Área Social
- Área Tecnológica
- Área Creativa
- Área de Contraste
Las “áreas” son la parte esencial de nuestro método de enseñanza, ya que hacen que el alumno se involucre en su propio desarrollo, lo comparta y a la vez se enriquezca del de los demás, mientras se expresa, construye y crea.
Cada una de las áreas tiene un objetivo claro:
- Área Social: Este área la planteamos con el objetivo de despertar el interés en la materia sobre lo que va la lección. Sin entrar en la parte técnica, buscamos algo que los alumnos conozcan o usen en su vida cotidiana y planteamos un debate donde cada uno verbalice su experiencia y conocimientos del tema.
- Área Tecnológica: En este área proponemos la realización de una actividad con contenido técnico en el que los alumnos tengan que replicar un modelo propuesto y realicen los cambios necesarios hasta que comprendan los resultados y el porqué de la actividad. Para completar el área podrán realizar actividades adicionales y explicar al resto de alumnos cómo han conseguido completarla.
- Área Creativa: Les animamos a que, con los conocimientos adquiridos y algunos anteriores, hagan una actividad de creación propia que después mostrarán a sus compañeros.
- Área de contraste: esta área está implícita en todas las anteriores, el objetivo es que los alumnos se autoevalúen, bien al contar su experiencia públicamente o mediante expresión escrita, sirviendo esto como evaluación o contraste de conocimientos.
Todos los recursos que puedes encontrar en esta web [maestros.tech] están organizados según las áreas descritas. Cada Recurso tiene asociadas unas Lecciones y cada una de ellas sus Áreas.

.
Leer más:
https://www.academia.edu/9117906/Por_Dr._Modesto_%C3%91eco_Qui%C3%B1ones
https://constructivismo.webnode.es/rol-del-docente/
https://actividadesinfantil.com/archives/6020